Comprensión de las bolsas de riesgo biológico de 95 kPa para muestras biológicas UN3373
Hora de lanzamiento: 2025-07-02
En el mundo de la investigación médica y biológica, el transporte seguro de muestras de diagnóstico es fundamental. Estas muestras, que pueden incluir sangre, tejidos y otros fluidos corporales, son cruciales para el diagnóstico, la investigación y la vigilancia de la salud pública. Sin embargo, el transporte de estos materiales conlleva riesgos significativos si no se realiza correctamente. Aquí es donde entran en juego la Sustancia Biológica UN3373, Categoría B, y la Bolsa de Riesgo Biológico de 95 kPa.
¿Qué es UN3373?
UN3373 es el número de las Naciones Unidas asignado a la Sustancia Biológica, Categoría B. Esta categoría incluye muestras de diagnóstico que se transportan con fines de diagnóstico o investigación. No se cree que estas muestras contengan patógenos que puedan causar discapacidad permanente o enfermedades potencialmente mortales en humanos o animales. Algunos ejemplos son:
- La sangre y sus componentes
- Excremento
- Tejidos y otros fluidos corporales
A diferencia de las sustancias de la categoría A, que se sabe o se sospecha que contienen patógenos que pueden causar enfermedades graves, las sustancias de la categoría B se consideran de menor riesgo, pero aun así requieren el cumplimiento de normas de transporte específicas. Ciertas sustancias están exentas del reglamento UN3373, como:
- Sustancias no infecciosas o que es poco probable que causen enfermedades
- Microorganismos no patógenos
- Patógenos neutralizados o inactivados
- Equipo médico agotado
- Muestras ambientales de bajo riesgo (por ejemplo, alimentos, agua)
- Manchas de sangre seca, pruebas de sangre oculta en heces o muestras para transfusión/trasplante
- Especímenes con mínima probabilidad de patógenos, marcados como “Espécimen humano exento” o “Espécimen animal exento”
Incluso los especímenes exentos deben seguir pautas de embalaje específicas para garantizar la seguridad durante el transporte.
El papel de las bolsas de riesgo biológico de 95 kPa
Para garantizar el transporte seguro de estas sustancias biológicas, especialmente por vía aérea, se recomienda el uso de Bolsas de riesgo biológico de 95 kPa Es esencial. Estas bolsas están diseñadas para soportar una presión diferencial de 95 kPa, el estándar requerido para el transporte aéreo para evitar fugas debido a cambios en la presión atmosférica durante el vuelo. La especificación de 95 kPa garantiza que el embalaje mantenga su integridad bajo diferentes presiones, protegiendo así tanto la integridad de la muestra como la seguridad de quienes lo manipulan. Estas bolsas cumplen con las normativas internacionales, incluidas las de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR).
Características de las bolsas de riesgo biológico de 95 kPa
Las bolsas de riesgo biológico de 95 kPa están diseñadas con varias características clave para cumplir con los rigurosos estándares para el transporte de sustancias biológicas:
A prueba de fugas y resistente a perforaciones: fabricado con materiales de alta calidad que evitan fugas y perforaciones, lo que garantiza que el contenido permanezca contenido.
Materiales absorbentes: incluya almohadillas o capas absorbentes para absorber cualquier líquido, minimizando el riesgo de fugas.
Cierre seguro: Equipado con fuertes tiras adhesivas u otros mecanismos de cierre seguro para mantener la bolsa sellada durante el transporte.
Etiquetado y documentación: Suelen venir con espacios para las etiquetas y la documentación necesarias, como la marca UN3373, para indicar el contenido y las instrucciones de manipulación.
Muchas empresas de envío, como FedEx, ofrecen soluciones de embalaje preaprobadas, como el FedEx UN 3373 Pak, que incluye bolsas de riesgo biológico de 95 kPa o equivalentes, lo que garantiza el cumplimiento de todos los requisitos normativos. El uso de embalaje certificado es fundamental para evitar problemas de cumplimiento.
Característica | Descripción |
Diseño a prueba de fugas | Evita fugas de líquidos, garantizando una contención segura de muestras biológicas. |
Resistencia a la perforación | Los materiales duraderos protegen contra desgarros o perforaciones durante el transporte. |
Capa absorbente | Absorbe cualquier derrame de líquido, reduciendo el riesgo de exposición. |
Cierre seguro | Un fuerte adhesivo o mecanismos de sellado mantienen la bolsa cerrada de forma segura |
Cumplimiento normativo | Cumple con los estándares IATA, ICAO y ADR para el transporte seguro de sustancias UN3373. |
Aplicaciones y Uso
Las bolsas de riesgo biológico de 95 kPa se utilizan ampliamente en diversos entornos, entre ellos:
Hospitales y clínicas: para transportar muestras de pacientes a laboratorios para su análisis.
Laboratorios de investigación: para enviar muestras entre instalaciones para investigación colaborativa.
Compañías farmacéuticas: para ensayos clínicos y pruebas de control de calidad.
Agencias de Salud Pública: Para vigilancia de enfermedades y respuesta a brotes.
Un embalaje adecuado es fundamental para el cumplimiento normativo y la seguridad. El proceso suele implicar:
- Recipiente primario: Coloque la muestra en un recipiente a prueba de fugas (por ejemplo, vidrio, metal o plástico con un sello seguro).
- Embalaje secundario: Encierra el envase primario en un Bolsa de riesgo biológico de 95 kPa, asegurándose de que esté sellado correctamente.
- Embalaje exterior: Coloque el embalaje secundario en una caja exterior resistente (por ejemplo, cartón corrugado) con al menos una superficie que mida 100 mm x 100 mm, capaz de soportar una prueba de caída de 4 pies.
- Material absorbente: incluya materiales absorbentes (por ejemplo, guata de celulosa, bolitas de algodón) para que las muestras líquidas absorban todo el contenido en caso de fuga.
- Etiquetado: Coloque la marca de diamante UN3373 (mínimo 50 mm por lado) con el texto “Sustancia biológica, categoría B” en letras de 6 mm de alto, junto con los datos del remitente y del destinatario y la información de contacto de una persona responsable.
Garantizar el cumplimiento y la seguridad
El transporte de sustancias biológicas está estrictamente regulado para proteger la salud pública y el medio ambiente. Es obligatorio cumplir con las normativas de la IATA, la OACI y el ADR, que especifican los requisitos de embalaje, etiquetado y documentación. Por ejemplo:
Límites de volumen/peso: Las muestras líquidas están limitadas a 1 L por recipiente primario y 4 L por contenedor exterior; las muestras secas están limitadas a 4 kg por contenedor exterior.
Requisitos de marcado: La marca UN3373 debe mostrarse en el embalaje exterior, junto con los nombres de envío adecuados y los datos de contacto.
Normas de embalaje: El embalaje exterior debe ser rígido y resistente, y no se aceptan cartón ni aglomerado.
El incumplimiento puede resultar en sanciones legales, retrasos en los envíos y riesgos para la salud pública. El uso de certificados Bolsas de riesgo biológico de 95 kPa Y cumplir con las pautas de embalaje es esencial para un transporte seguro y conforme.